Aquí os dejamos un poco de información general acerca
de la web 2.0 para situarnos en el tema. Es una información global para
ubicarnos y más adelante iremos añadiendo artículos, noticias y demás material
que nos guste y nos resulte interesante para compartir.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web
enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y
de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en
Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario
final.
Para entender de donde viene el término de Web 2.0
tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una
conferencia, que hablaba del renacimiento y evolución de la web, en la que
compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive.
En la charla inicial del Web Conference se habló de
los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0, nos hablaban de cinco principios
básicos, en primer lugar la web es la plataforma; la información es lo que
mueve al Internet; los efectos de la red son movidos por la participación de la
sociedad; la innovación surge de características distribuidas por
desarrolladores independientes; y el fin del círculo de adopción de software.
Los proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El
Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que
debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión
más importante del Web 2.0. La única constante debe ser el cambio, y en
Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
- Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
- Respeto a los estándares como el XHTML.
- Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
- Sindicación de contenidos.
- Ajax (javascript ascincrónico y xml).
- Uso de Flash, Flex o Lazlo.
- Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
- Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
- Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
- Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
- Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DANOS TU OPINIÓN