
http://dpto.educacion.navarra.es/php_webquest/procesa_index_todas.php
Aquí os dejamos otro análisis de una webquest que nos ha gustado y queremos compartir con vosotros y vosotras.
Hemos encontrado una página web
que nos ha parecido muy interesante por la gran cantidad de webquest que
recoge. No todas son para utilizar en
infantil pero hay muchas que sí. La página es del Departamento de Educación de
Navarra. Entre todas las opciones que se nos ofrecen en esta página hemos
elegido para analizar la webquest titulada “Nuestra amiga la mariposa” porque
nos ha resultado interesante tanto su diseño como su contenido.
Tiene una buena estructura, con
su correspondiente contenido en cada uno de los cinco apartados. Es muy fácil
moverse porque tiene una organización clara. El lenguaje es sencillo y adecuado
para los niños y niñas de infantil, tanto si son de primer ciclo como si son de
segundo ciclo (que no se especifica).
Cuando comienzas el recorrido por
la ya nombrada webquest nos encontramos con la introducción que de forma
divertida nos presenta el tema a tratar; un oso nos cuenta cómo ha estado hibernando
y que al despertar ha visto un animal precioso que no ha sabido reconocer y que
necesita la ayuda de los niños y niñas para saber de qué se trata. En este
punto además de adentrarse en el mundo de los insectos también pueden
introducir un poco el mundo de los osos, el tema de la hibernación… Desde la
introducción se trata de motivar a los niños y niñas para aprender cosas acerca
de las mariposas y para que investiguen, busquen información y saquen sus
propias conclusiones.
De este apartado pasamos al
siguiente que es el de “Tarea” donde nos
cuenta cuál es el objetivo final de la actividad. Se propone hacer un recorrido
por diferentes ejercicios para culminar con la creación de un libro que recoja
cómo se llama este animal, cómo nace, cómo se forma… y conocer mejor las partes
del cuerpo de una mariposa. Se pretende que este libro que los niños y niñas creen
puedan compartirlo con las familias. En este caso a nosotras nos gustaría
añadir que sería buena idea que también lo compartieran con los otros
alumnos/as del centro, por ejemplo podrían acercarse a las aulas de cursos
inferiores y contarles lo que han aprendido mostrándoles el resultado con el
libro elaborado.
Cuando pinchamos en el “Proceso”
nos aparecen una gran variedad de actividades, todas ellas dirigidas con un
link a páginas web, videos de you tube, ejercicios para colorear, cuentos,
canciones, búsqueda de información… nos han parecido ricas, variadas,
divertidas y productivas. Todos los recursos nos parecen adecuados y creemos
que pueden ser efectivos para lograr los objetivos pero en la webquest no se
comienza con lo que es la elaboración del libro propiamente dicha.
Al ver el apartado de “Evaluación”
nos ha resultado curioso ver que la evaluación la hacen los alumnos/as en lugar
del profesorado. Para realizar la valoración
se utiliza una tabla con varios aspectos, por un lado de actitud y por otro de
conocimientos propios del tema.
Y por último llegan las
conclusiones, que son valoraciones
positivas respecto a la experiencia vivida por los niños y niñas y por
el profesorado.
Por nuestra parte valoramos muy
positivamente este recurso didáctico porque en la época en la que estos niños y
niñas van a tener que vivir es una era tecnológica y es imprescindible que
aprendan a manejar los ordenadores tanto como los libros.
Naiara
Naiara
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DANOS TU OPINIÓN